🫶🏻 Gas de Monte Maíz: 35 años de compromiso con la comunidad y licencia renovada para seguir creciendo
Gas de Monte Maíz S.A. recibió la renovación oficial como subdistribuidora de gas natural por parte del ENARGAS. Este reconocimiento, que implica aval técnico y legal, coincide con los 35 años de una empresa que hoy gestiona gas, agua, cloacas, internet y televisión en la localidad cordobesa. En palabras de su presidente Ignacio Silva, se trata de “una empresa madre, clave para la vida cotidiana y para el crecimiento local”.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto extraida de la Pagina Oficial del Gas de Monte Maíz
El gas como derecho: 35 años de una gestión con raíces comunitarias En 2025, Gas de Monte Maíz S.A. celebra su 35° aniversario consolidándose como una empresa pública mixta que no solo distribuye servicios básicos, sino que también promueve vínculos sociales, educativos, ambientales y productivos. “Estamos conduciendo una empresa madre de los servicios públicos de la localidad”, expresó recientemente su presidente Ignacio Silva en Revista Vértices, destacando que el gas natural, el agua potable, las cloacas, el servicio de internet y la televisión digital forman parte de una política integral.
“Monte Maíz es un pueblo cumplidor, que paga muy bien y con responsabilidad. Esa confianza nos obliga a responder con trabajo serio”, remarcó Silva.
La estructura cumple más de tres décadas con una impronta que conjuga memoria, eficiencia y visión de futuro. En ese camino, el gas dejó de ser un lujo para transformarse en un derecho garantizado que iguala condiciones, mejora la salud y aporta a la seguridad en los hogares.
“Nuestro pueblo cumple, por eso nosotros también tenemos que cumplir con calidad.”
Gas de Monte Maíz no se limita a operar una red: planifica infraestructura, gestiona vínculos con escuelas, impulsa biofiltros para tratamiento cloacal, acompaña al sector privado y proyecta una gran cisterna para reforzar la provisión de agua potable. En paralelo, su presidente sostiene el sueño de transformarse en una cooperativa integral de servicios, con participación de instituciones y vecinos.
“El cooperativismo es más que un marco legal: es una forma de concebir lo común.”
ENARGAS renovó la autorización: aval institucional para seguir operando
El pasado 17 de febrero, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) emitió la Resolución 97/2025, que renueva oficialmente la autorización de Gas de Monte Maíz S.A. como subdistribuidora de gas natural en el área de licencia de la Distribuidora de Gas del Centro S.A. Este aval administrativo llega luego de más de 15 años sin renovaciones formales, y reconoce el cumplimiento de la empresa en todas las áreas: técnica, contable, ambiental y normativa.
“Después de 15 años, volver a obtener la licencia de ENARGAS es un reconocimiento enorme”, afirmó Silva.
“Todo el personal de Gas de Monte Maíz se abocó a lograrlo. Fue una victoria colectiva.”
El proceso incluyó la presentación de balances, actas certificadas, manual de procedimientos ambientales, declaraciones juradas, pólizas vigentes y descripción actualizada de las redes. Si bien la empresa arrastra algunos procedimientos sancionatorios en curso, el organismo aclaró que no constituyen impedimento para la renovación.
La resolución garantiza la continuidad del servicio dentro del marco legal establecido por la Ley 24.076 y sus decretos reglamentarios, y exige mantener actualizado el Manual de Procedimientos Ambientales según la Norma NAG-153. También contempla la responsabilidad de reportar servidumbres de paso o restricciones al dominio que afecten el trazado de las instalaciones.
“Esta renovación no es un mero trámite: es un respaldo a una forma de hacer las cosas con seriedad y compromiso.”
Contacto, atención y participación ciudadana
Gas de Monte Maíz S.A. promueve un modelo de empresa cercana, abierta al diálogo y a la mejora continua. Para ello, mantiene canales específicos para consultas y reclamos:
📲 WhatsApp (solo mensajes de texto): 3468 – 548625 🕒 Horario de atención: lunes a viernes, de 07:00 a 14:00 hs.
🚨 Guardias técnicas:
Gas, Agua y Cloacas: 3468 – 565740 Internet y TV Digital: 3468 – 596144
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.