Llaryora inauguró el 147° período legislativo con un mensaje de desarrollo, austeridad y defensa de Córdoba

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, abrió el 147° período de sesiones legislativas en un acto histórico realizado en Deán Funes, marcando el inicio de su segundo año de gestión con un fuerte enfoque en el desarrollo regional, la eficiencia del gasto público y la defensa de los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.

Foto: Gentiliza de la Legislatura de Córdoba

El 1 de febrero de 2025, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró el 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial en un hecho histórico, ya que por primera vez este acto se realizó fuera de la capital, teniendo lugar en el Centro Cultural de Deán Funes, en el norte cordobés. 

 

En su discurso, Llaryora enfatizó la importancia del desarrollo equitativo de todas las regiones de la provincia, anunciando un plan de desarrollo productivo para el Noroeste y el Sur-Sur de Córdoba. Este plan incluye inversiones en infraestructura y la creación de incentivos para promover el crecimiento económico en estas áreas. Además, el gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley para que, durante los próximos diez años, el inicio de las sesiones legislativas se realice en localidades de estas regiones, con el objetivo de descentralizar y federalizar la gestión provincial. 

 


En materia de educación, Llaryora destacó la inauguración del edificio de la Universidad Provincial en Deán Funes, subrayando el compromiso de su gestión con la educación pública y el acceso igualitario para todos los cordobeses. Este esfuerzo busca contrarrestar los recortes presupuestarios a nivel nacional y fortalecer la oferta educativa en el interior de la provincia.

 

El gobernador también anunció una reducción del 30% en las agencias provinciales, como parte de una política de austeridad y eficiencia en el gasto público. A pesar de estos recortes, aseguró que se mantendrán los programas de apoyo a los ciudadanos, como los Boletos Sociales para estudiantes, docentes y trabajadores, reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar de la población.

 

Llaryora aprovechó la ocasión para diferenciarse de las políticas del gobierno nacional, criticando la falta de apoyo en áreas clave como jubilaciones, salud, transporte y obras públicas. Señaló que, mientras la Nación optó por desentenderse de estas responsabilidades, la provincia de Córdoba asumió el desafío de sostener y ampliar estos servicios para sus habitantes.

 

En cuanto a la seguridad, el gobernador destacó la colaboración con 280 intendentes para la creación de guardias locales, enfatizando la importancia de un trabajo conjunto entre provincia y municipios para garantizar la seguridad de los ciudadanos. 

 


Finalmente, Llaryora hizo un llamado a defender la democracia y a rechazar los discursos de odio, instando a la unidad de todos los cordobeses para construir una provincia más justa y equitativa. Reafirmó su compromiso de garantizar la libertad de opinión y la diversidad, pilares fundamentales de la cultura cordobesa.

 

Con estos anuncios y reflexiones, el gobernador Martín Llaryora delineó los principales ejes de su gestión para el año 2025, enfocándose en el desarrollo regional, la educación, la eficiencia en la administración pública y la defensa de los valores democráticos.

 

Para aquellos interesados en profundizar en los detalles del discurso, se encuentra disponible la grabación completa de la sesión inaugural:

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.